DIPLOMADOS

Objetivos
Comprender el cuadro general y contextual del ambiente político y social para diseñar estrategias y tácticas de comunicación acordes.
Generar nuevos espacios para la profesionalización de la comunicación política
Incrementar los conocimientos y potenciar las habilidades de comunicación política para un adecuado desempeño profesional en campaña o gestión.
Metodologia de Trabajo:
Comunicación con profesionales por medio de plataformas digitales (campus, foros, whatsapp, etc.).
Material de estudio online de acceso permanente.
Contenidos complementarios de diversas formas (videograbados, conferencias, webinars, etc.).
Actividades por unidad temática y trabajo integrador final (TIF).
Modulo 1: Factores de Comunicación
Modulo 2: Equipos de trabajo
Modulo 3: Desarrollo de la identidad
Modulo 4: Comunicar con imágenes
Modulo 7: Generaciones y relación con los medios
Análisis de los factores
Análisis de los factores
Herramientas de Diagnóstico
Tomar decisiones
Técnicas de relevamiento de la información
Modulo 2: Equipos de trabajo
Creación de equipos o grupos de trabajo
Tipos de roles
Liderazgo, armado y monitoreo del equipo
Saber trabajar en equipo
Tipos de equipos
Home office
La importancia de Profesionalizar la Comunicación Digital
Composición de los equipos de trabajo y roles técnicos
Modulo 3: Desarrollo de la identidad
Identidad e Imagen: Marca
Beneficios de definir la identidad
Branding Personal (Marca)
Actitud positiva, un valor diferencial
Marcas y Branded content
Superar la crisis: resiliencia y agilidad
Branding e Identidad Visual / Manual de Marca
Modulo 4: Comunicar con imágenes
Creatividad de la imagen
Tamaño en redes
Fotografías
La regla de la cara del 5 del dado
Tipos de planos
Modulo 5: Estrategia y planificación
Definición
Retos de generar la estrategia
Elementos comunicación
Conceptos a respetar
SMART
Regla de la W
El error como aprendizaje
Gestión estratégica de recursos
Modulo 6: Internet y nuevas tecnologías
Internet
Social Media
Usuarios
Migración en redes
El camino a la campaña 4.0
Los 4 elementos para redes
Sin publicidad en las redes
¿Debemos estar en las redes?
Campaña Política Digital
Modulo 7: Generaciones y relación con los medios
Generaciones
Las características o valores propios
Diferencias entre generaciones
Comunicar a las generaciones
Modulo 8: Introducción al marketing político
Desideologización de la sociedad
Hiperpersonalismo
Origen de la campaña (negativa)
Lo que generan estas campañas
Como influir con estrategias negativas
Marketing de microsegmentación de los públicos
Ventajas de implementar la microsegmentación
Marketing de contenidos
Trabajar el marketing de contenidos
Tener en cuenta para comenzar
Inbound marketing
Neuromarketing
Neuromarketing y marketing emocional
Tendencias en la nueva década
Cómo comunicar la gestión pública en redes sociales / Formatos Digitales y Tendencias
Contenidos disruptivos y creatividad en redes sociales políticas
Storytelling: Contar historias que conectan y generan empatía
Comunicación de Crisis
El Lado B de la Comunicación Política
Buenas Prácticas en Redes Sociales
Caja de Herramientas Digitales (sitios web y apps útiles) .
Trabajo Final
Trabajo Final
Diplomado Universitario
POLCOM
Es una actividad en la que intervienen profesionales de la comunicación, miembros de equipos de comunicación de candidatos, legisladores, instituciones gubernamentales, entre otras y comunicadores (periodistas, locutores, etc.). Se busca generar un espacio donde se brinden conocimientos específicos a los asistentes, generando un clima cálido y dando a conocer diversas temáticas sin entrar en cuestiones partidarias.
La Diplomatura tiene como propósito introducir a cada cursante en los elementos básicos para el diseño e implementación de programas y campañas de comunicación, así como de herramientas prácticas para el sostenimiento de fundamentos de gestión y la difusión estratégica de logros, promoviendo la incorporación de metodologías analíticas y proyectivas de comunicación, de estrategias publicitarias y propagandísticas, de acciones para el desarrollo de tácticas y herramientas de comunicación, de modelos para el análisis de opinión, y para la profundización en conocimientos que faciliten la investigación, programación, implementación y evaluación de acciones de posicionamiento.
La crisis sanitaria global, marco la relevancia de la calidad en la gestión comunicacional de los dirigentes y las organizaciones, convirtiéndose en una de las principales demandas. Sin dudas, la otra gran demanda es el uso adecuado de las nuevas tecnologías para alcanzar un beneficio integral, resultando impensada una comunicación eficiente sin su utilización.
La creatividad y la innovación son centrales en una gestión efectiva y se vuelve un valor diferencial entre los actores intervinientes y las complejidades que estos deben afrontar, siendo para quienes están en política esenciales para entender los intereses y percepciones de sus públicos objetivos.
Información académica, técnica y administrativa:
La cursada se realiza integralmente online.
El material de última generación de cada unidad estará disponible en forma permanente en el Campus Virtual y/o en diferentes soportes tecnológicos; para el mejor y más ágil estudio de los participantes. Además, cada cursante tendrá acceso a clases virtuales en tiempo real que se programarán con el Coach Principal o Profesores Invitados.
El material de última generación de cada unidad estará disponible en forma permanente en el Campus Virtual y/o en diferentes soportes tecnológicos; para el mejor y más ágil estudio de los participantes. Además, cada cursante tendrá acceso a clases virtuales en tiempo real que se programarán con el Coach Principal o Profesores Invitados.
La cursada se extiende por 8 meses y el tiempo total para la entrega del trabajo final es de un año.
Si se tiene título universitario de grado (licenciatura o tecnicatura) el diploma -una vez concluida la cursada y entregado los trabajos prácticos- será extendido como Posgrado (adjuntar un escaneado del diploma), en caso de no tener estudios de grado, el diploma se extenderá como Certificación Profesional.
Las entidades que emiten el título son:
Quintina RRPP, RCP -Red de Comunicadoras/es Profesionales .
Quintina RRPP, RCP -Red de Comunicadoras/es Profesionales
La entidad que Certifica el Diplomado es: UAI – Universidad Abierta Interamericana.

Se contara con invitados e invitadas internacionales que brindaran charlas, conferencias y clases de diferentes temáticas que aborda el diplomado.
Cuerpo Docente:
Flavio M. Diez
Miriam Torrado
Jorge A. Dumont
Macarena Volpe
Marcelo M. Usberto
Gabriela Ugozzoli
FORMULARIO DE INSCRIPCION
Realizada la compra, te pedimos nos envíes el comprobante correspondiente a:
Link de InscripcionINFORMACIÓN IMPORTANTE:
Realizada la compra, te pedimos nos envíes el comprobante correspondiente a:
E-mail: info@quintina.com.ar o flaviomdiez@redcomprofesionales.org
(solicitar medios de pago e informacion adicional)
(solicitar medios de pago e informacion adicional)
Asunto: Abono MATRÍCULA o Abono CUOTA MENSUAL adjuntando una imagen o comprobante correspondiente.
También podes comunicarte vía WhatsApp al:
+54 (9223) 446-6369
+54 (9223) 446-6369
Verificaremos la solicitud y realizaremos la gestión correspondiente.